+34 987 799 521 / +34 987 192 660   isavel@isavel.es  ES EN PT

Virtualización de Almacenamiento

Difrute de las ventajas de la virtualización en su almacenamiento. Gestione todos los data-stores de forma centralizada. Cree un mirror entre distintos nodos, migre sus datos sin parada. Virtualice su almacenamiento.

virtualizacionalmacenamientoLa virtualización del almacenamiento separa la capa física (discos duros) de la capa lógica (controladora de discos) gestionando esas dos capas por separado. Pudiendo controlar y configurar, como uno o varios grupos o pools de recursos, todos los almacenamientos físicos que se le presentan (Back-End) en sus distintos modos, por ejemplo, Raid0, 1, 5, 6, 10, 50, 60, JBOD y generando de ese pool los diferentes almacenamientos (también llamados vDisks, LUNs o volumenes) que se van a presentar a los Host o servidores (Front-End).

Mediante esta tecnología se maximiza el rendimiento, la disponibilidad y la utilización de las infraestructuras informáticas virtualizando el hardware de almacenamiento.

Tecnología de almacenamiento virtualization2ES

NAS, Almacenamiento externo en red, es un almacenamiento de datos informáticos de nivel de archivo conectado a una red informática que proporciona acceso a los datos a un grupo heterogéneo de clientes. NAS no solo funciona como un servidor de archivos, sino que se ha diseñado específicamente para esta tarea. "Nivel de archivo" significa que un NAS recibe datos en formato de archivos enviados por un cliente en la red. Por tanto, NAS proporciona capacidad de almacenamiento y un sistema de archivo interno para almacenar los archivos recibidos. El tráfico de datos entre los clientes y el NAS se basa en protocolos como SMB/CIFS (Bloque de mensajes del servidor/Sistema de archivos de Internet común), FTP (Protocolo de transferencia de archivos) o NFS (Sistema de archivos en red).

La otra principal tecnología de almacenamiento de datos es SAN, Red de área de almacenamiento. SAN es una red dedicada que proporciona acceso al almacenamiento de datos de nivel de bloque consolidado.

Las redes SAN se utilizan principalmente para poner a disposición de los servidores dispositivos de almacenamiento como matrices de discos, para que los dispositivos aparezcan como vinculados localmente al sistema operativo.

Una SAN suele tener su dispositivo de almacenamiento al que por lo general otros dispositivos no pueden acceder a través de la red de área local; habitualmente es el comportamiento opuesto de un NAS. Las SAN suelen utilizar iSCSI, acrónimo de Interfaz estándar de equipos pequeños de Internet, un estándar de redes de almacenamiento basado en protocolo de Internet (IP) para enlazar instalaciones de almacenamiento de datos. Este protocolo permite a los clientes (denominados iniciadores) enviar comandos a dispositivos de almacenamiento iSCSI (destinos) en servidores remotos. Esto permite a las organizaciones consolidar el almacenamiento en matrices de almacenamiento de centros de datos al tiempo que proporcionan hosts (como servidores web y de base de datos) con el aspecto de discos locales.

NAS vs SAN

La virtualización se puede llevar a cabo con un almacenamiento externo en red, con una red de área de almacenamiento o con ambos, pero por lo general no es una buena idea combinar los dos en una estrategia de virtualización, ya que las diferencias de rendimiento entre NAS y SAN son importantes. Algunas soluciones también funcionan con almacenamiento en servidores. La mayoría de organizaciones virtualizan una opción o la otra, y las SAN suelen tener más aceptación debido a sus ventajas de rendimiento. Sin embargo, una empresa pequeña que utiliza principalmente NAS puede emplear la virtualización basada en NAS con buenos resultados.

Tal como se ha indicado anteriormente, existe una gran diferencia entre NAS y SAN en cuanto a su sistema de funcionamiento individual. La parte de NAS se basa en archivos, la parte de SAN se basa en nivel de bloques. Esto podría malinterpretarse como que no existe conexión entre ambos mundos.

virtualization3ES

Uso simultáneo NAS y destino iSCSI

Cree volúmenes NAS e iSCSI en una sola matriz RAID. Permite el uso simultáneo de NAS e iSCSI en un solo dispositivo.

va

casospracticosdeimplantacion

Principales características:

Mirror

Cada nodo ejerce de controladora de nuestra solución. De cada controladora colgaremos los distintos almacenamientos. El mirror equivale a un raid uno de nodos, por lo que cualquier caída hará que nuestros sistemas continúen sin parada.

Capitalice sus inversiones

En los sistemas líderes puedes reutilizar el almacenamiento que ya tengas y seguir ampliando tus necesidades sin tener que sustituir tu antiguo almacenamiento. Puedes reutilizar hasta 300 almacenamientos en un único pool por nodo y si has escogido bien tu solución podrás utilizar almacenamiento heterogéneo, de cualquier fabricante.

Caché y Rendimiento

Un sistema de mirror mejorará el rendimiento tus cabinas en más de un 30%. Además disfruta de las ventajas de maximizar sistemas de caché externos en tus proyectos de servidores y VDI. Te sorprenderá.

Migre sus datos sin parada

No lo dudes si tienes que sustituir tu almacenamiento existen opciones de licenciamiento exclusivas para la migración. Cambia tu almacenamiento si parada seguro que tu negocio lo agradecerá.

Prioridad automática de Acceso al Back-End según tipo de tecnología de disco físico (Auto Tiering)

Esta funcionalidad habilita el reparto de los datos en los diferentes discos del pool, por tipo de tecnología de cada disco del pool. Si tenemos uno o varios discos de rendimiento alto, se priorizara la lectura/escritura en ellos de los datos que más acceso tienen, y al contrario, si tenemos uno varios discos de rendimiento bajo se priorizara en ellos la lectura/escritura de los datos con menor acceso. De este modo se mejora y optimiza tanto el rendimiento de la infraestructura de almacenamiento como el aprovechamiento de las diferentes tecnologías de los discos de Back-End. Consola de Gestión Centralizada Con la centralización del almacenamiento también se centraliza la gestión de todo ello. Esta es la funcionalidad básica desde donde se controla y configura el Back-end, Front-End y demás funcionalidades. Con esta centralización se pueden obtener estadísticas y visualización en tiempo real del uso de los recursos para poder controlar su uso

tierigautomatico.

El auto-tiering de los datos no se hace semanalmente, ni diariamente - es constante y en tiempo real. Los datos pueden migrarse automáticamente desde Flash a Enterprise Storage, a Nearline Storage e incluso a la nube para su archivado.

Lo más ventajoso es que se realiza por bloques. A pesar de que una base de datos puede requerir gran rendimiento, no todos los bloques de datos asociados con ella lo necesitan por igual. Comparta su Flash o almacenamiento de alto rendimiento entre varias aplicaciones y asegúrese de que únicamente los bloques de datos de alta demanda residen en los sistemas de almacenamiento de alto rendimiento.

Pool de Discos

Agrupación de discos de Back-end para tratarlos conjuntamente. Es la base de donde se generan los almacenamientos presentados al Front-End. Pudiendo tener pools de discos para diferentes usos, por ejemplo por rendimiento o tamaño. Además, los datos se reparten entre todos los discos del pool de manera homogénea (scripting), de este modo se mejora el rendimiento por el uso de todos los discos del pool en simultáneo.

VDISK

Es el disco virtual que se presenta al Front-End creado contra un pool de discos. Al ser un disco lógico independiente de la capa física de almacenamiento, se puede presentar con un tamaño independiente del espacio disponible en el pool de discos. A su vez se puede cambiar de pool, clonar, o migrar en caliente, sin pérdida de acceso desde el Front-end.

Mirror de VDISK (Síncrono). Alta disponibilidad.

Al tener separadas las capas de Front-end y Back-end, podemos manejar los datos antes de entregarlos de una capa a otra. De este modo, esta funcionalidad nos habilita el poder enviar en tiempo real todos los datos que se van añadiendo o modificando en cada vdisk, a otro vdisk en otro entorno de almacenamiento virtualizado. Esto genera que los dos vdisk tengan la misma información en el mismo momento, con lo que se pueden manejar como un Vdisk lógico que tiene dos accesos físicos (multi-pathing), uno en cada almacenamiento virtual.

Réplica de VDISK (Asíncrono). Continuidad de negocio.

Al tener separadas las capas de Front-end y Back-end, podemos manejar los datos antes de entregarlos de una capa a otra. De este modo, esta funcionalidad nos habilita el poder enviar en diferido una copia de todos los datos que se van añadiendo o modificando, a otro entorno de almacenamiento virtualizado para tener una réplica de todos ellos.

FailOver y FailBack de VDISK en Réplica y Mirror

En situaciones en las que tengamos un vdisk en réplica y se pudiera perder el acceso a él desde el Front-end, esta funcionalidad posibilita el poder cambiar manualmente el acceso a esa réplica del vdisk y una vez recuperado el vdisk principal, volver a él también de modo manual. En vdisk en réplica durante estos procesos hay una pérdida de acceso al almacenamiento. En vdisks con mirror, este proceso seria automático y no habría caída del acceso.

Snapshot

Funcionalidad que genera una copia de un vdisk en un determinado momento en el que se van manteniendo los datos a fecha del momento de su creación. Esta funcionalidad nos permitiría disponer de una copia del disco independiente con los datos hasta ese momento y poder llegar a manejarlo como un vdisk independiente del que se ha generado.

Protección contínua de los datos en VDISK (CDP)

En situaciones en las que se necesite un acceso a los datos de los vdisk en determinados momentos en el tiempo. Esta funcionalidad nos habilita el poder volver ver ese vdisk tal como estaba en momentos anteriores, tanto en minutos como en horas atrás.

Presentación de almacenamiento Front-End Multiprotocolo y Multidispositivo

Al tener esa separación de capas, también se independiza el modo de cómo se presentan los vdisk, tanto por protocolo (iSCSI, CIFS, SMB, FC) como por dispositivo (Tarjetas de red 1Gb y 10Gb o de fibra)

Soporte de almacenamiento Back-End Multifabricante

Esta es una de las funcionalidades más útiles en soluciones de almacenamiento virtualizado, ya que no te obliga a depender de un fabricante para poder disponer de las funcionalidades que por otro lado no se tendrían o serian inaccesibles económicamente..

Deduplicación

En entornos en los que el espacio usado es valioso pero no tan importante el rendimiento, la deduplicacion del almacenamiento habilita un uso reducido del espacio ocupado penalizando en el rendimiento.

 ¿ Cuando comenzar con la Virtualización de Almacenamiento ?

CuandoAlmacenamientoVirtualizado

BIGtheme.net Joomla 3.3 Templates

IsaVel le informa del uso de cookies que permiten ofrecer un correcto funcionamiento del sitio. Al continuar con la navegación dará el consentimiento tácito a la instalación de dichas cookies. Para más información visite política de privacidad.

  Acepto las cookies de este sitio web.